Efectos de la ganadería en el paisaje de la sierra riojana
Elías Pastor, José María, Fuentes Ochoa, Carlos (2001): "Efectos de la ganadería en el paisaje de la Sierra riojana", Zubía, pp. 139-156. El objetivo de este artículo es el comprobar si la actividad ganadera ha potenciado el cambio en el paisaje de la sierra riojana. Para
SHARE:
De ganados, movimientos y contactos Revisando la cuestión trashumante en la protohistoria hispana: La meseta occidental
Sánchez Moreno, Eduardo (1998): "De ganados, movimientos y contactos Revisando la cuestión trashumante en la protohistoria hispana: La meseta occidental", Studia Histórica. Historia Antigua, 16, pp. 53-84. Este artículo aborda el polémico tema de la trashumancia prerromana, con atención especial al sector occidental de la
SHARE:
Crisis de la trashumancia y abandono de los recursos ganaderos en el Pirineo aragonés
García-Ruiz, José María, Lasanta Martínez, Teodoro (1992): "Crisis de la trashumancia y abandono de los recursos ganaderos en el Pirineo aragonés", Quercus, pp. 27-32. Los cambios de usos del suelo que han afectado a Pirineos han dado lugar a una nueva organización del espacio y
SHARE:
Algunas consideraciones en torno a la crisis de la trashumancia en Castilla
El artículo aborda algunas de las causas que conllevaron a la crisis de la ganadería trashumante, motivada por una crítica situación de las explotaciones que, más allá de la permanencia o no de la Mesta obedecía a otras razones más amplias y complejas. Archivo descargable:
SHARE:
Contribución paleoambiental al estudio de la Trashumancia en el sector abulense de la sierra de Gredos
Alba Sanchez, F.; López Sáez, J.A.; López Merino, Lourdes; Pérez Díaz, S. (2009): "Contribución paleoambiental al estudio de la trashumancia en el sector abulense de la Sierra de Gredos" en Hispania, Vol LXIX, nª 231, pp. 9-38. El sector abjulense de la Sierra de Gredos constituye
SHARE:
El desarrollo de la trashumancia y los orígenes medievales de la cuadrilla mesteña soriana
Contribución a la historia de la trashumancia y de la Mesta que se centra en el espacio abarcado por uno de los cuatro partidos mesteños, el de Soria, al que se reconocían ciertos derechos de precedencia dentro de la institución. El autor demuestra que la